Eficacia de un aplicativo móvil en el diagnóstico nutricional de pacientes adultos hospitalizados en el servicio de cirugía de un hospital público, Lima 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la eficacia de un aplicativo móvil en el diagnóstico nutricional de pacientes adultos hospitalizados en el servicio de cirugía de un hospital público, Lima 2018. Metodología y materiales: se realizó una investigación observacional, descriptiva y transveral. Participaron: 08 juec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/833 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/833 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | APPS Nutrición Eficacia Pacientes Hospitalizados Calidad Tecnologías de la información |
Sumario: | Objetivo: determinar la eficacia de un aplicativo móvil en el diagnóstico nutricional de pacientes adultos hospitalizados en el servicio de cirugía de un hospital público, Lima 2018. Metodología y materiales: se realizó una investigación observacional, descriptiva y transveral. Participaron: 08 jueces expertos en nutrición y 40 pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía. Se realizó el diseño y desarrollo del aplicativo de diagnóstico nutricional estructurado por datos de filiación, datos antropométricos y datos bioquímicos del paciente, dando como resultado el diagnóstico nutricional en forma rápida y eficaz. Resultados: Conclusiones: El 100% de los jueces expertos en nutrición concluyen que el aplicativo es eficaz en calidad de la información y calidad del sistema. Del total de estudiados, según el IMC, con diagnostico normal se presentó en el 42.5%, con sobrepeso el 35%, con obesidad el 15% y con obesidad en grado III el 7.5%. Conclusión: El uso del aplicativo móvil es eficaz en el diagnóstico nutricional de pacientes adultos hospitalizados en el servicio de cirugía de un hospital público, Lima 2018 con una significancia estadística de p:0.002. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).