Sistemas de reutilización de residuos orgánicos como criterio de diseño para el mercado de abastos, Encañada 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general determinar que los sistemas de reutilización de residuos orgánicos contribuyen como criterio de diseño para el mercado de abastos, Encañada 2023, se decidió por una metodología de tipo descriptivo correlacional no causal, con un diseño no experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Duran Cabrera, Jessica Dery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158977
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado
Residuos
Reutilización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general determinar que los sistemas de reutilización de residuos orgánicos contribuyen como criterio de diseño para el mercado de abastos, Encañada 2023, se decidió por una metodología de tipo descriptivo correlacional no causal, con un diseño no experimental de corte transversal y de enfoque cualitativo. Se complementa con referentes reconocidos a nivel mundial y local que hayan abordado temas relacionados con las categorías. De igual forma para los participantes, se tomó en cuenta a tres especialistas, a los mismos que se logró aplicar los instrumentos que comprenden una guía de entrevista y fichas de observación, debidamente validadas por tres expertos metodólogos respectivamente. Los principales resultados de la investigación destacan la importancia de la identificación de criterios de diseño arquitectónico para facilitar el proceso de reutilización de residuos orgánicos dentro del mercado, concluyendo que los sistemas de reutilización de residuos sólidos si contribuyen como criterio arquitectónico para un mercado, resaltando ciertas técnicas, como educación ambiental, distribución de mobiliario verde en el equipamiento mejora la clasificación de residuos, generar ambientes amplios y ventilados para su apilamiento y por último considerar dentro del proyecto una zona para el proceso inicial del tratamiento final de los residuos orgánicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).