Estrategias tecnológicas lúdicas para mejorar la lectoescritura en niños de educación parvularia

Descripción del Articulo

Este estudio pretende demostrar el efecto positivo de las estrategias tecnológicas lúdicas en el mejoramiento de la lectoescritura en niños de educación parvularia. Se adhirió al paradigma positivista, adoptando un enfoque explicativo que implica una inmersión profunda en el conocimiento y la búsque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loor Castro, Juana Beatriz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132782
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132782
https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/4129/4023
https://doi.org/10.46377/dilemas.v11i3.4129
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategias
Tecnologías
Lectoescritura
Parvularia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este estudio pretende demostrar el efecto positivo de las estrategias tecnológicas lúdicas en el mejoramiento de la lectoescritura en niños de educación parvularia. Se adhirió al paradigma positivista, adoptando un enfoque explicativo que implica una inmersión profunda en el conocimiento y la búsqueda de respuestas en relación con el fenómeno investigado. Se seleccionó un diseño cuasiexperimental con preprueba y posprueba para los grupos de control y experimental, utilizando como unidades de análisis a los 35 niños pertenecientes a la unidad educativa del Cantón La Concordia. Se emplearon métodos descriptivos e inferenciales en el análisis de datos. Se pudo concluir que las estrategias tecnológicas lúdicas implementadas generaron un impacto significativo en el desarrollo de las habilidades de lectoescritura de los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).