Factores asociados a la no adherencia al tratamiento contra la tuberculosis en pacientes atendidos en un centro salud, Lima 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio siguió los lineamientos del objetivo de desarrollo sostenible 3: salud y bienestar, ya que se identificó los factores más recurrentes a la no adherencia al tratamiento de tuberculosis; siendo un aporte importante para reducir la letalidad de dicha enfermedad. El objetivo general...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159166 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159166 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedad transmisible Adherencia al tratamiento Factores asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente estudio siguió los lineamientos del objetivo de desarrollo sostenible 3: salud y bienestar, ya que se identificó los factores más recurrentes a la no adherencia al tratamiento de tuberculosis; siendo un aporte importante para reducir la letalidad de dicha enfermedad. El objetivo general fue determinar los factores asociados a la no adherencia al tratamiento contra la tuberculosis en pacientes atendidos en un centro salud, Lima 2024. Fue una investigación básica, no experimental, descriptiva, cuantitativa y transversal, donde participaron 43 pacientes que no se adhirieron al tratamiento de tuberculosis. Como resultados, los factores de no adherencia fueron los personales, donde destacaron la edad (60.5%) y condición de trabajo (60.5%); la sintomatología durante el tratamiento, donde se destacó la mejoría durante el tratamiento (86%) y la excesiva cantidad de medicamentos (79.1%); los servicios de salud, donde se destacó la inconformidad con el trato del personal (90.7%) y el excesivo tiempo de espera (83.7%); los hábitos nocivos, donde se destacó el hábito de fumar (97.7%); finalmente los aspectos psicológicos y creencias, donde se destacó más la desconfianza al tratamiento (67.4%). Finalmente, se concluye que los 5 factores descritos en el estudio se asocian a la no adherencia al tratamiento de tuberculosis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).