Aplicación de ceniza de cascara de café, para determinar las propiedades mecánicas de suelos arcillosos en la carretera JoséGálvez - Chanchamayo – 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación para obtener el título profesional de Ingeniero Civil, se realizó con la finalidad de aportar nuevas técnicas de mejoramiento de las propiedades físico-mecánicas de suelos arcillosos a partir de la reutilización de un producto agrícola, siendo nuestro principal o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Malaver Vásquez, María Yovani, Tuesta Campoverde, Abner Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67990
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Café
Mecánica de suelos
Suelos - Análisis
Carreteras - Mantenimiento y reparación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación para obtener el título profesional de Ingeniero Civil, se realizó con la finalidad de aportar nuevas técnicas de mejoramiento de las propiedades físico-mecánicas de suelos arcillosos a partir de la reutilización de un producto agrícola, siendo nuestro principal objetivo evaluar la influencia de la aplicación de ceniza de cascara de Arroz, para determinar las propiedades físicomecánicas de suelos arcillosos en la carretera José Gálvez - Chanchamayo – 2020, la metodología utilizada es aplicada de tipo cuasi experimental, método realizado a partir de los datos de otra tesis que también tiene el mismo objetivo y mismo producto; por otro lado los ensayos más relevantes para esta investigación son: Proctor Modificado, Atterberg y CBR, para las cuales se determinaron diferentes porcentajes de Ceniza de Cascara de Arroz (CCA) para incorporarlo al suelo, obteniendo los siguientes resultados: en cuanto al ensayo de proctor modificado se utilizó 7% de CCA logrando así reducir el contenido de humedad y aumentar la máxima densidad seca, así mismo para el ensayo Atterberg se adiciono 5% de CCA y los limites tanto liquido como plástico redujeron y finalmente para determinar la capacidad portante se incorporó 13% de CCA alcanzando su máxima resistencia del suelo; por lo que concluimos que la ceniza de cascara de arroz sirve como un aditivo estabilizante de suelos arcillosos, pero con determinados porcentajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).