Pensamiento crítico en internos de farmacia del Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martins” ESSALUD – Lima

Descripción del Articulo

La investigación realizada se centró en determinar el nivel de desarrollo del pensamiento crítico alcanzado por los internos de Farmacia del Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martins” ESSALUD – Lima, procedentes de universidades de Lima y del interior del país, en base de ello precisar recomenda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Giles Añi, Mery Magdalena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91888
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
Hospitales
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación realizada se centró en determinar el nivel de desarrollo del pensamiento crítico alcanzado por los internos de Farmacia del Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martins” ESSALUD – Lima, procedentes de universidades de Lima y del interior del país, en base de ello precisar recomendaciones para mantener el nivel o para mejorar el mismo sobre pensamiento crítico. Para el efecto se determinó un grupo de universidades de la capital de la República, Lima y del interior del país, con una población de 20 y 30 respectivamente, aceptados para realizar su internado en forma oficial y cumpliendo con los requisitos correspondientes; a los internos se le aplicó, previo consentimiento informado, un test especialmente diseñado, validado y de confiabilidad, con ítems relacionados estrechamente con el pensamiento crítico. Los resultados permitieron determinar el nivel de desarrollo del pensamiento crítico de los participantes señalando ubicarse en término medio, llegando a establecer la existencia de diferencias en el nivel de pensamiento crítico entre los internos de Farmacia de las universidades de Lima y las universidades del interior del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).