Recreación ambiental: condiciones climáticas y satisfacción de usuarios en uso del parque, del distrito de Carabayllo, Lima, 2022
Descripción del Articulo
Existen muchos paradigmas sobre las condiciones climáticas y su influencia en los espacios recreativos, dentro de la Agenda-2030, del desarrollo sostenible, así mismo, el objeto de estudio “determinó de qué manera las condiciones climáticas, de acuerdo a la percepción de los usuarios, influyen en la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100180 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/100180 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Parques urbanos Espacios públicos Parques https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Existen muchos paradigmas sobre las condiciones climáticas y su influencia en los espacios recreativos, dentro de la Agenda-2030, del desarrollo sostenible, así mismo, el objeto de estudio “determinó de qué manera las condiciones climáticas, de acuerdo a la percepción de los usuarios, influyen en la satisfacción en el uso del parque Santo Domingo, del sector 6 de Carabayllo” enmarcado en el ODS-3.d, respaldándonos a través de un diálogo de debate entre nuestros antecedentes y para profundizar nuestra problemática, empleamos el método del Orden de Pensamiento. La metodología fue básica, con enfoque mixto, nivel descriptivocorrelacional, transversal, diseño no experimental. La población fue 745 residentes, con muestra de 188 unidades de análisis y un muestreo probabilístico aleatoriosimple. Se emplearon fichas de observación, cuestionarios y entrevistas a especialistas internacionales multidisciplinarios. La consistencia interna se realizó a través del estadístico KR-20, empleado para escalas dicotómicas, mediante una prueba piloto a 12 pobladores, por medio del test y re-test, obteniendo un coeficiente de correlación de 0.87, instrumento muy confiable. Se realizaron codificaciones a las entrevistas y fichas de observación, mediante el ATLAS Ti-9; y MAXQDA-22, para encuestas, con resultados, que los pobladores del lugar, perciben que las condiciones climáticas, afectan el confort espacial-funcional, limitando el uso y disfrute del lugar, y con un 57.27% donde se afirma la premisa anterior. Concluyendo que, la influencia climatológica es un problema cotidiano, sin embargo, a pesar de ello, los habitantes se han adaptado y hacen uso del parque, puesto que, es el único lugar de esparcimiento social. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).