Modelo de organización y control en la OAI – UCV – Campus Chiclayo para mejorar la calidad de servicio de comunicación a nivel de los participantes del proceso de investigación. Mayo – Setiembre 2013

Descripción del Articulo

La investigación realizada surge en base al problema de la comunicación observada en la Oficina Académica de Investigación de la UCV Campus Chiclayo (OAI-UCV-CH), frente a tal situación hipotéticamente se planteó que la propuesta de un modelo de organización y control, centrado en un manual de proce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Brambilla Barrueto, Carmen Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/603
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo
organización
control
calidad
servicio
comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación realizada surge en base al problema de la comunicación observada en la Oficina Académica de Investigación de la UCV Campus Chiclayo (OAI-UCV-CH), frente a tal situación hipotéticamente se planteó que la propuesta de un modelo de organización y control, centrado en un manual de procedimientos llegue a superar tal problema. Para el efecto, se trabajó con una población conformada por 1 820 alumnos matriculados en las 16 Escuelas Profesionales de la Universidad César Vallejo Campus Chiclayo, tomando una muestra de 406 estudiantes del I al X ciclo de estudios, cuyas edades oscilan entre 16 a 29 años, a la que se aplicó un cuestionario recogiendo información sobre el proceso de comunicación que se da en la OAI-UCV-CH, sirviendo de base diagnóstica sobre la calidad del servicio que se ofrece y con ello formular la propuesta. A ello, se sumó la información teórica, con teorías específicas, relacionada con las variables de estudio llegando a tener los fundamentos teóricos para diseñar el modelo teórico de organización y control, centrado en un manual de procedimientos, cuya aplicación debe estar centrada en la práctica de valores fundamentales y en una evaluación permanente. Así entonces, se llegó a disponer de una herramienta fundamental para ser alcanzada a la OAI-UCV-CH recomendando su aplicación previa las coordinaciones y aprobaciones de las instancias correspondientes, toda vez que velará finalmente para alcanzar información precisa a los estudiantes de la UCV-CH y a los docentes responsables de las experiencias curriculares eje, en general a todos los colaboradores y comunidad universitaria, llegando así a mejorar la calidad de servicio en la comunicación, aspecto fundamental en el trabajo de carácter específicamente administrativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).