Diseño de planta de tratamiento para la potabilización de agua de mar del balneario de Huanchaco - Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en el balneario de Huanchaco, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad. Se elaboró el diseño de una planta de tratamiento para la potabilización de agua de mar. El tipo de investigación es no experimental, descriptiva, en donde se utilizó la técnica de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56062 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56062 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ósmosis inversa Agua de mar Planta de tratamiento de agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación se realizó en el balneario de Huanchaco, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad. Se elaboró el diseño de una planta de tratamiento para la potabilización de agua de mar. El tipo de investigación es no experimental, descriptiva, en donde se utilizó la técnica de análisis documentario para la recolección de datos, teniendo como población todo el balneario de Huanchaco y un muestreo no probabilístico por juicio de experto. El problema actual que se vive en huanchaco es la falta de agua que adolece algunos sectores del distrito, por tal motivo es que se busca aprovechar el agua de mar para potabilizarla y así poder satisfacer la necesidad de los pobladores. En el diseño de la planta de tratamiento, se utilizó el sistema de osmosis inversa, la cual cuenta con un pre tratamiento con 10 filtros FIC-300 y 10 filtros FIT-300, además de 7 cartuchos la serie 801-5 de Harmsco para los sólidos más pequeños. En la zona de tratamiento se contó con 90 membranas SW30HRLE 440i. Se logró diseñar la planta de tratamiento, con un caudal de 121.42 l/s, y una vida útil de 20 años, además de una cantidad de sólidos suspendidos totales de 46.95 mg/l. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).