Mercado municipal en el distrito de Puyca, La Unión, Arequipa
Descripción del Articulo
La presente investigación toma parte en el distrito de Puyca en la provincia de la Unión, departamento de Arequipa, en la cual se notó que la existencia de un mercado formal dentro de la ciudad no está muy desarrollada. A pesar de que el 58% de toda su economía se basa en producción agrícola con pro...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82500 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/82500 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mercados - Diseño y construcción Mercados - Arquitectura Mercados - Infraestructura Espacios públicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
UCVV_02b462de9b7c4202bebdd385e54339f8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82500 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mercado municipal en el distrito de Puyca, La Unión, Arequipa |
| title |
Mercado municipal en el distrito de Puyca, La Unión, Arequipa |
| spellingShingle |
Mercado municipal en el distrito de Puyca, La Unión, Arequipa Pachari Huamán, Dani Mercados - Diseño y construcción Mercados - Arquitectura Mercados - Infraestructura Espacios públicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Mercado municipal en el distrito de Puyca, La Unión, Arequipa |
| title_full |
Mercado municipal en el distrito de Puyca, La Unión, Arequipa |
| title_fullStr |
Mercado municipal en el distrito de Puyca, La Unión, Arequipa |
| title_full_unstemmed |
Mercado municipal en el distrito de Puyca, La Unión, Arequipa |
| title_sort |
Mercado municipal en el distrito de Puyca, La Unión, Arequipa |
| author |
Pachari Huamán, Dani |
| author_facet |
Pachari Huamán, Dani Pacheco Molloco, Desirie Yessimarts |
| author_role |
author |
| author2 |
Pacheco Molloco, Desirie Yessimarts |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rossi Chang, Susana Angelica |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pachari Huamán, Dani Pacheco Molloco, Desirie Yessimarts |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mercados - Diseño y construcción Mercados - Arquitectura Mercados - Infraestructura Espacios públicos |
| topic |
Mercados - Diseño y construcción Mercados - Arquitectura Mercados - Infraestructura Espacios públicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
La presente investigación toma parte en el distrito de Puyca en la provincia de la Unión, departamento de Arequipa, en la cual se notó que la existencia de un mercado formal dentro de la ciudad no está muy desarrollada. A pesar de que el 58% de toda su economía se basa en producción agrícola con productos como cebada, maíz amarillo, maíz amiláceo, trigo, tuna, papa, olluco, maíz cocho, kiwicha, quinua, menta, anís, maíz morado, yacón, maíz chulpi y tarwi (Palle, Palacios, & Rodriguez, 2017), no exista un espacio para la venta de estos productos, por lo que toda la actividad se desarrolla en la calle. Puyca es el segundo distrito de la provincia de la Unión con mayor concentración de población (16.60%), precedido de Cotahuasi (20.77%) (Palle, Palacios, & Rodriguez, 2017, pág. 110) por lo que representa una oportunidad para aprovechar toda esa demanda por puesto de ventas y desarrollar un proyecto que cumpla con sus condiciones. Por último se tiene identificado que la ciudad no cuenta con un lugar en específico (mercado) para la venta de productos, por lo que se identificará el lugar, la forma y las característica que deba tener el diseño de este edificio con condicionantes de la zona. Con el desarrollo de este problema, se pretende estudiar cada uno de los factores esenciales que intervienen en el desarrollo de un mercado de abastos para la ciudad, además de conocer los fundamentos de diseño que interviene en un proyecto para convertirse en un integrador social. Para ello una vez estudiado la situación actual del lugar, se tiene que determinar cuáles son las características de la zona y sus condicionantes, la siguiente parte es identificar cómo será el diseño sustentable del edificio y qué características hacen de un edificio un elemento integrador que cumpla con los requerimientos de los usuarios, y por ultimo desarrollar las estrategias que definirían el diseño del proyecto arquitectónico. Con esa finalidad se plantea la presente investigación, cuyo título es “MERCADO MUNICIPAL EN EL DISTRITO DE PUYCA, LA UNIÓN, AREQUIPA”. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-03T15:19:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-03T15:19:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/82500 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/82500 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82500/1/Pachari_HD-Pacheco_MDY-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82500/2/Pachari_HD-Pacheco_MDY.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82500/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82500/4/Pachari_HD-Pacheco_MDY-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82500/6/Pachari_HD-Pacheco_MDY.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82500/5/Pachari_HD-Pacheco_MDY-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82500/7/Pachari_HD-Pacheco_MDY.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4660f9bcab21305fe16c8e7891625fca 68a6f190b23f0743ee8a48bdec6af27c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8df6a9149bf4968a12b2ae7c356374c2 dca272eb7a47981af748623752585a8c 2a88ed40669e7223c3afbed72b7cef61 2a88ed40669e7223c3afbed72b7cef61 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807921425914265600 |
| spelling |
Rossi Chang, Susana AngelicaPachari Huamán, DaniPacheco Molloco, Desirie Yessimarts2022-03-03T15:19:11Z2022-03-03T15:19:11Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/82500La presente investigación toma parte en el distrito de Puyca en la provincia de la Unión, departamento de Arequipa, en la cual se notó que la existencia de un mercado formal dentro de la ciudad no está muy desarrollada. A pesar de que el 58% de toda su economía se basa en producción agrícola con productos como cebada, maíz amarillo, maíz amiláceo, trigo, tuna, papa, olluco, maíz cocho, kiwicha, quinua, menta, anís, maíz morado, yacón, maíz chulpi y tarwi (Palle, Palacios, & Rodriguez, 2017), no exista un espacio para la venta de estos productos, por lo que toda la actividad se desarrolla en la calle. Puyca es el segundo distrito de la provincia de la Unión con mayor concentración de población (16.60%), precedido de Cotahuasi (20.77%) (Palle, Palacios, & Rodriguez, 2017, pág. 110) por lo que representa una oportunidad para aprovechar toda esa demanda por puesto de ventas y desarrollar un proyecto que cumpla con sus condiciones. Por último se tiene identificado que la ciudad no cuenta con un lugar en específico (mercado) para la venta de productos, por lo que se identificará el lugar, la forma y las característica que deba tener el diseño de este edificio con condicionantes de la zona. Con el desarrollo de este problema, se pretende estudiar cada uno de los factores esenciales que intervienen en el desarrollo de un mercado de abastos para la ciudad, además de conocer los fundamentos de diseño que interviene en un proyecto para convertirse en un integrador social. Para ello una vez estudiado la situación actual del lugar, se tiene que determinar cuáles son las características de la zona y sus condicionantes, la siguiente parte es identificar cómo será el diseño sustentable del edificio y qué características hacen de un edificio un elemento integrador que cumpla con los requerimientos de los usuarios, y por ultimo desarrollar las estrategias que definirían el diseño del proyecto arquitectónico. Con esa finalidad se plantea la presente investigación, cuyo título es “MERCADO MUNICIPAL EN EL DISTRITO DE PUYCA, LA UNIÓN, AREQUIPA”.Lima EsteEscuela de ArquitecturaArquitecturaBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaFin de la pobrezaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVMercados - Diseño y construcciónMercados - ArquitecturaMercados - InfraestructuraEspacios públicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Mercado municipal en el distrito de Puyca, La Unión, Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitecturaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecto08742915https://orcid.org/0000-0003-1906-56754621675045039558731026Chávez Prado, Pedro NicolásEsteves Saldaña, Teddy IvánRossi Chang, Susana Angélicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPachari_HD-Pacheco_MDY-SD.pdfPachari_HD-Pacheco_MDY-SD.pdfapplication/pdf28774846https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82500/1/Pachari_HD-Pacheco_MDY-SD.pdf4660f9bcab21305fe16c8e7891625fcaMD51Pachari_HD-Pacheco_MDY.pdfPachari_HD-Pacheco_MDY.pdfapplication/pdf28773376https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82500/2/Pachari_HD-Pacheco_MDY.pdf68a6f190b23f0743ee8a48bdec6af27cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82500/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTPachari_HD-Pacheco_MDY-SD.pdf.txtPachari_HD-Pacheco_MDY-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain96614https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82500/4/Pachari_HD-Pacheco_MDY-SD.pdf.txt8df6a9149bf4968a12b2ae7c356374c2MD54Pachari_HD-Pacheco_MDY.pdf.txtPachari_HD-Pacheco_MDY.pdf.txtExtracted texttext/plain101945https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82500/6/Pachari_HD-Pacheco_MDY.pdf.txtdca272eb7a47981af748623752585a8cMD56THUMBNAILPachari_HD-Pacheco_MDY-SD.pdf.jpgPachari_HD-Pacheco_MDY-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4073https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82500/5/Pachari_HD-Pacheco_MDY-SD.pdf.jpg2a88ed40669e7223c3afbed72b7cef61MD55Pachari_HD-Pacheco_MDY.pdf.jpgPachari_HD-Pacheco_MDY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4073https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82500/7/Pachari_HD-Pacheco_MDY.pdf.jpg2a88ed40669e7223c3afbed72b7cef61MD5720.500.12692/82500oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/825002022-03-03 22:25:51.216Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).