Construcción y análisis psicométrico de escala de actitudes preventivas frente a emergencias y desastres en universitarios del Distrito de Piura 2020

Descripción del Articulo

La investigación, pretendió Elaborar los procesos metodológicos y psicométricos para la construcción de la Escala de Actitudes Preventivas frente a Emergencias y Desastres en Universitarios del Distrito de Piura, perteneció a la línea psicométrica, siendo de tipo cuantitativa y de corte transversal,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arámbulo Mora, Raysha, Ortiz Valencia, Micol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63947
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptación (Psicología)
Actitud (Psicología)
Catástrofes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación, pretendió Elaborar los procesos metodológicos y psicométricos para la construcción de la Escala de Actitudes Preventivas frente a Emergencias y Desastres en Universitarios del Distrito de Piura, perteneció a la línea psicométrica, siendo de tipo cuantitativa y de corte transversal, su diseño fue no experimental e instrumental. La muestra fue de 299 estudiantes de 7 diferentes universidades del Distrito de Piura, se escogieron empleando un muestreo no probabilístico intencional. Se elaboró la tabla de especificaciones, la validez de contenido se realizó mediante 07 jueces expertos, los reactivos alcanzaron índices de 1.00 con su respectiva significancia de 0.008; en cuanto a la validez de constructo a través del método dominio total o convergente, todas las dimensiones alcanzaron puntajes entre 0.79 y 0.96, indicando correlaciones significativas; un segundo análisis factorial determinó que el instrumento final constaría de 36 ítems, clasificados en 4 dimensiones, denominadas “Efectos en el comportamiento”, “Defensa y adaptación”, “Sociocultural” y “Pensamiento mágico religioso”. Se analizó la confiabilidad compuesta por Omega de Mc Donald obteniendo 0.80, reflejando una buena fiabilidad interna. Finalmente se establecieron los baremos, representando los niveles Bajo, Promedio y Alto para la valoración de la variable. En conclusión, se construyó una escala válida y confiable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).