Conductas agresivas en adolescentes de una institución educativa privada de Huacho, 2021

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar los niveles de conductas agresivas en adolescentes de una institución educativa privada de Huacho 2021. La metodología fue tipo básico, nivel descriptivo y diseño no experimental de corte transversal; cuya población estuvo conformada por 160 alumnos de secund...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Cordero, Katherine Hermelinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas agresivas
Agresividad
Ira
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar los niveles de conductas agresivas en adolescentes de una institución educativa privada de Huacho 2021. La metodología fue tipo básico, nivel descriptivo y diseño no experimental de corte transversal; cuya población estuvo conformada por 160 alumnos de secundaria del colegio privado Cristo Rey de Huacho, de modo que se consideró para la muestra a 113 estudiantes de secundaria; para recabar los datos se utilizó a la encuesta, por lo cual se aplicó de instrumento al Cuestionario de Agresión (AQ) de Buss y Perry. Los resultados evidencian que el 61% tiene altas conductas agresivas, mientras que el 31% moderada y el 8% bajas conductas agresivas. En conclusión, existe un gran porcentaje de estudiantes de secundaria que demuestran altas conductas agresivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).