Las habilidades investigativas en estudiantes de la facultad de negocios de una universidad privada, Lima 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo general determinar los reactivos que tienen mayor impacto sobre las habilidades investigativas en estudiantes de la facultad de negocios de una universidad privada, Lima 2023. Asimismo, el enfoque de investigación es cuantitativo, diseño no experimental, tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Castillo, Juan Jose
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades
Investigación
Dominio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo general determinar los reactivos que tienen mayor impacto sobre las habilidades investigativas en estudiantes de la facultad de negocios de una universidad privada, Lima 2023. Asimismo, el enfoque de investigación es cuantitativo, diseño no experimental, tipo básica, método prospectivo y nivel explicativo. La población está conformada por 85 estudiantes de la facultad de negocios de una universidad privada del ciclo 2023-II; y la muestra por 70 estudiantes. Además, la técnica para la recolección de datos empleada es la encuesta y el instrumento el cuestionario validado “Escala de Habilidades Investigativas para Universitarios” constituido por 36 preguntas en escala Likert. Se tuvo como resultados que el 67.1% de estudiantes no han logrado tener un nivel alto de habilidades investigativas, ello se debe a un bajo dominio exploratorio (búsqueda de información), dominio metodológico (técnicas e instrumentos) y dominio comunicativo a nivel oral (expresar ideas claras). Finalmente, se concluye que los reactivos que tienen mayor impacto son los informes breves, elaboración de repositorios personalizados, bibliografías actualizadas, tablas y gráficas, terminología técnica, consulta documentos, fichaje documental, planificación de rutas metodológicas, conceptos y terminología, esquema del instituto, redacción APA, planteamiento de objetivos y motores de búsqueda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).