Evaluación de la autoestima en infantes de cinco años, en contexto pospandémico, Lima, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación generó resultados de acuerdo al objetivo de desarrollo sostenible 4: Garantizar una educación basada en la inclusión, la equidad y calidad para la igualdad de oportunidades de aprendizaje durante la vida de las personas; el objetivo general es comprender los procesos de evaluación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151073 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/151073 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoestima General Social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Esta investigación generó resultados de acuerdo al objetivo de desarrollo sostenible 4: Garantizar una educación basada en la inclusión, la equidad y calidad para la igualdad de oportunidades de aprendizaje durante la vida de las personas; el objetivo general es comprender los procesos de evaluación de la autoestima en infantes de cinco años, en contexto pospandémico, Lima, 2024; y como objetivos específicos; describir la evaluación de las categorías: Autoestima general, social – pares, hogar – padres, escolar - académica y autoestima negativa en infantes de cinco años. El tipo de investigación es básica, diseño fenomenológico hermenéutico; el total de informantes fue 24 quienes dieron respuesta a la entrevista semiestructurada; los resultados indican que existe ausencia de autoestima en sus diversos niveles como a nivel general, social – pares, hogar – padres, académico – escolar y indicios de negatividad de autoestima; se concluyó que la autoestima se entiende como el proceso amarse a sí mismo, del reconocimiento de logros en el contexto educativo, del soporte para incentivar las relaciones sanas y comunicación de estudiantes y padres de los estudiantes bajo el principio de la motivación para evitar la negatividad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).