Exportación Completada — 

Funcionalidad familiar y conductas agresivas en adolescentes de una Institución Educativa Nacional de la Provincia Constitucional del Callao, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre la funcionalidad familiar y las conductas agresivas, basados en la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura, quien sustenta que este tipo de conductas son influenciadas por los grupos más cercanos al individuo, tales com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rigail Alvarez, Hefzi-ba Nuña
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49150
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones de familia
Padres e hijos
Agresividad en adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre la funcionalidad familiar y las conductas agresivas, basados en la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura, quien sustenta que este tipo de conductas son influenciadas por los grupos más cercanos al individuo, tales como la familia y la escuela respectivamente. Este estudio se realizó con adolescentes entre los 11 y 17 años de edad, de primero a quinto año de educación secundaria de una Institución Educativa Nacional en la Provincia Constitucional del Callao; de los cuales se seleccionaron 317 estudiantes haciendo uso del muestreo no probabilístico por conveniencia. Se les aplicaron dos pruebas, la escala APGAR para identificar los niveles de disfuncionalidad de acuerdo a la percepción de los participantes y la Versión Corta del Aggression Questionnaire de Buss y Perry. Según los resultados, la funcionalidad familiar se relaciona de forma inversa con las cuatro dimensiones de la agresividad (agresividad física, agresividad verbal, ira y hostilidad), sin embargo, la asociación solo es estadísticamente significativa en: ¨ira¨ (p=0.010) y ¨hostilidad¨ (p=0.000).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).