Bienestar psicológico y estrategias de afrontamiento en estudiantes con exposición a violencia de una I.E. de San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
        Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el bienestar psicológico y las estrategias de afrontamiento en estudiantes con exposición a violencia de una Institución educativa de San Juan de Lurigancho. El estudio realizado fue de diseño no experimental, con enfoque cuantitativ...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125351 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/125351 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Bienestar psicológico Estrategias de afrontamiento Adolescentes y exposición a violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | 
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el bienestar psicológico y las estrategias de afrontamiento en estudiantes con exposición a violencia de una Institución educativa de San Juan de Lurigancho. El estudio realizado fue de diseño no experimental, con enfoque cuantitativo de tipo descriptivocorrelacional y alcance transversal. La muestra fue de 233 estudiantes entre 13 y 18 años de una I.E. del nivel secundario, se seleccionó utilizando una técnica de muestreo probabilístico de tipo estratificado. Los materiales utilizados fueron la Escala de Bienestar Psicológico para jóvenes (BIEPS-J) por Casullo y Castro (2000), validada en Perú por Cortez (2016), para la segunda variable se utilizó la Escala de Afrontamiento para Adolescentes (ACS), desarrollado por Erica Frydemberg y Ramon Lewis, validado en Perú por Canessa (2002). Con respecto a los resultados, se encontró que existen relaciones significativas y directa entre el bienestar psicológico y las estrategias de los estilos resolver el problema y de referencia a otros (p<0.01), y relaciones inversas con las estrategias del estilo no productivo (p>0.01), excepto con las estrategias preocuparse, buscar pertenencia e ignorar el problema, con quienes no se existen relaciones significativas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            