Arquitectura lúdica en parques para el envejecimiento activo del adulto mayor en la ciudad de Carhuaz, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo principal describir de qué manera la arquitectura lúdica en parques contribuye al envejecimiento activo del adulto mayor en la ciudad de Carhuaz, 2022. El enfoque fue cualitativo, tipo básico, diseño fenomenológico y nivel descriptivo. La muestra estuvo constit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106016 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106016 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parques urbanos - Arquitectura Parques urbanos - Diseño y construcción Urbanismo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo principal describir de qué manera la arquitectura lúdica en parques contribuye al envejecimiento activo del adulto mayor en la ciudad de Carhuaz, 2022. El enfoque fue cualitativo, tipo básico, diseño fenomenológico y nivel descriptivo. La muestra estuvo constituida por 107 adultos mayores de 60 años a más de la ciudad de Carhuaz; las técnicas e instrumentos de recolección de datos empleadas fueron entrevistas, observación y documentación. Los resultados evidencian que un 31% de adultos mayores consideran que los espacios libres de los parques fomentan la práctica de juegos lúdicos, pero no pueden realizar estas actividades porque estos espacios no incluyen a este grupo etario. Se concluye que, a falta de la aplicación de criterios de arquitectura lúdica en los parques el adulto mayor se siente excluido y abandonado por la sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).