Modelamiento geoespacial para evaluar la vulnerabilidad ambiental, ante la ocurrencia de inundaciones, en la cuenca baja del Río Chillón, 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación pretende desarrollar un modelamiento geoespacial que permita evaluar zonas vulnerables ante la ocurrencia de inundaciones en la cuenca baja del río Chillón, esto implica un proceso de identificación y evaluación de riesgos, para el cual se hará uso de guías m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Reyes, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23562
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/23562
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Modelamiento geoespacial
Vulnerabilidad ambiental
Inundaciones
Cuenca baja
Río Chillón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_01ff7a1683737593f6e7bbebdd11b0af
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23562
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Alcántara Boza, Francisco AlejandroPeña Reyes, Miguel Angel2018-12-05T22:12:59Z2018-12-05T22:12:59Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/23562El objetivo de la presente investigación pretende desarrollar un modelamiento geoespacial que permita evaluar zonas vulnerables ante la ocurrencia de inundaciones en la cuenca baja del río Chillón, esto implica un proceso de identificación y evaluación de riesgos, para el cual se hará uso de guías metodológicas de INDECI y CENEPRED, encuestas, herramientas del Sistema de Información Geográfica, etc. La determinación del peligro se realizará mediante las características físicas de cada una de las zonas de estudio, tales como: Características geológicas, geomorfológicas, características de suelos, zonas de vida, pendiente, transporte, etc. Para determinar la vulnerabilidad se identificará la exposición, fragilidad y resiliencia en las zonas de estudio; la determinación del riesgo, será producto del peligro y la vulnerabilidad en la zona, éstos parámetros seran modelados en mapas temáticos, cada uno con caracteristicas propias. La determinación de la vulnerabilidad proveerá una mejor perspectiva en un ámbito espacial, siendo más confiable la evaluación de riesgo, así mismo se evidenciará la importancia de un Sistema de Información Geográfica en la toma de decisiones frente a la gestión de riesgos.TesisLima NorteEscuela de Ingeniería AmbientalGestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climáticoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVModelamiento geoespacialVulnerabilidad ambientalInundacionesCuenca bajaRío Chillónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Modelamiento geoespacial para evaluar la vulnerabilidad ambiental, ante la ocurrencia de inundaciones, en la cuenca baja del Río Chillón, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPeña_RMA-SD.pdfPeña_RMA-SD.pdfapplication/pdf9459055https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23562/1/Pe%c3%b1a_RMA-SD.pdf65bc73cb08e3a37b64243b56bc303648MD51Peña_RMA.pdfPeña_RMA.pdfapplication/pdf9458474https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23562/2/Pe%c3%b1a_RMA.pdfa4e7fecb0cfda041fe13250270d7aa81MD52TEXTPeña_RMA-SD.pdf.txtPeña_RMA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain21983https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23562/3/Pe%c3%b1a_RMA-SD.pdf.txtc671d4c4ce220d459af1a3adaf0d80faMD53Peña_RMA.pdf.txtPeña_RMA.pdf.txtExtracted texttext/plain92663https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23562/5/Pe%c3%b1a_RMA.pdf.txt7dc8394b150d6d081900312f40c600e0MD55THUMBNAILPeña_RMA-SD.pdf.jpgPeña_RMA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4322https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23562/4/Pe%c3%b1a_RMA-SD.pdf.jpge2f047152b0ce27ebc7f06c82eb329caMD54Peña_RMA.pdf.jpgPeña_RMA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4322https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23562/6/Pe%c3%b1a_RMA.pdf.jpge2f047152b0ce27ebc7f06c82eb329caMD5620.500.12692/23562oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/235622023-06-20 09:30:37.412Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelamiento geoespacial para evaluar la vulnerabilidad ambiental, ante la ocurrencia de inundaciones, en la cuenca baja del Río Chillón, 2017
title Modelamiento geoespacial para evaluar la vulnerabilidad ambiental, ante la ocurrencia de inundaciones, en la cuenca baja del Río Chillón, 2017
spellingShingle Modelamiento geoespacial para evaluar la vulnerabilidad ambiental, ante la ocurrencia de inundaciones, en la cuenca baja del Río Chillón, 2017
Peña Reyes, Miguel Angel
Modelamiento geoespacial
Vulnerabilidad ambiental
Inundaciones
Cuenca baja
Río Chillón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Modelamiento geoespacial para evaluar la vulnerabilidad ambiental, ante la ocurrencia de inundaciones, en la cuenca baja del Río Chillón, 2017
title_full Modelamiento geoespacial para evaluar la vulnerabilidad ambiental, ante la ocurrencia de inundaciones, en la cuenca baja del Río Chillón, 2017
title_fullStr Modelamiento geoespacial para evaluar la vulnerabilidad ambiental, ante la ocurrencia de inundaciones, en la cuenca baja del Río Chillón, 2017
title_full_unstemmed Modelamiento geoespacial para evaluar la vulnerabilidad ambiental, ante la ocurrencia de inundaciones, en la cuenca baja del Río Chillón, 2017
title_sort Modelamiento geoespacial para evaluar la vulnerabilidad ambiental, ante la ocurrencia de inundaciones, en la cuenca baja del Río Chillón, 2017
author Peña Reyes, Miguel Angel
author_facet Peña Reyes, Miguel Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alcántara Boza, Francisco Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Peña Reyes, Miguel Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelamiento geoespacial
Vulnerabilidad ambiental
Inundaciones
Cuenca baja
Río Chillón
topic Modelamiento geoespacial
Vulnerabilidad ambiental
Inundaciones
Cuenca baja
Río Chillón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El objetivo de la presente investigación pretende desarrollar un modelamiento geoespacial que permita evaluar zonas vulnerables ante la ocurrencia de inundaciones en la cuenca baja del río Chillón, esto implica un proceso de identificación y evaluación de riesgos, para el cual se hará uso de guías metodológicas de INDECI y CENEPRED, encuestas, herramientas del Sistema de Información Geográfica, etc. La determinación del peligro se realizará mediante las características físicas de cada una de las zonas de estudio, tales como: Características geológicas, geomorfológicas, características de suelos, zonas de vida, pendiente, transporte, etc. Para determinar la vulnerabilidad se identificará la exposición, fragilidad y resiliencia en las zonas de estudio; la determinación del riesgo, será producto del peligro y la vulnerabilidad en la zona, éstos parámetros seran modelados en mapas temáticos, cada uno con caracteristicas propias. La determinación de la vulnerabilidad proveerá una mejor perspectiva en un ámbito espacial, siendo más confiable la evaluación de riesgo, así mismo se evidenciará la importancia de un Sistema de Información Geográfica en la toma de decisiones frente a la gestión de riesgos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-05T22:12:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-05T22:12:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/23562
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/23562
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23562/1/Pe%c3%b1a_RMA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23562/2/Pe%c3%b1a_RMA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23562/3/Pe%c3%b1a_RMA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23562/5/Pe%c3%b1a_RMA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23562/4/Pe%c3%b1a_RMA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23562/6/Pe%c3%b1a_RMA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 65bc73cb08e3a37b64243b56bc303648
a4e7fecb0cfda041fe13250270d7aa81
c671d4c4ce220d459af1a3adaf0d80fa
7dc8394b150d6d081900312f40c600e0
e2f047152b0ce27ebc7f06c82eb329ca
e2f047152b0ce27ebc7f06c82eb329ca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922003855802368
score 13.754445
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).