Modelamiento geoespacial para evaluar la vulnerabilidad ambiental, ante la ocurrencia de inundaciones, en la cuenca baja del Río Chillón, 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación pretende desarrollar un modelamiento geoespacial que permita evaluar zonas vulnerables ante la ocurrencia de inundaciones en la cuenca baja del río Chillón, esto implica un proceso de identificación y evaluación de riesgos, para el cual se hará uso de guías m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23562 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/23562 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Modelamiento geoespacial Vulnerabilidad ambiental Inundaciones Cuenca baja Río Chillón https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación pretende desarrollar un modelamiento geoespacial que permita evaluar zonas vulnerables ante la ocurrencia de inundaciones en la cuenca baja del río Chillón, esto implica un proceso de identificación y evaluación de riesgos, para el cual se hará uso de guías metodológicas de INDECI y CENEPRED, encuestas, herramientas del Sistema de Información Geográfica, etc. La determinación del peligro se realizará mediante las características físicas de cada una de las zonas de estudio, tales como: Características geológicas, geomorfológicas, características de suelos, zonas de vida, pendiente, transporte, etc. Para determinar la vulnerabilidad se identificará la exposición, fragilidad y resiliencia en las zonas de estudio; la determinación del riesgo, será producto del peligro y la vulnerabilidad en la zona, éstos parámetros seran modelados en mapas temáticos, cada uno con caracteristicas propias. La determinación de la vulnerabilidad proveerá una mejor perspectiva en un ámbito espacial, siendo más confiable la evaluación de riesgo, así mismo se evidenciará la importancia de un Sistema de Información Geográfica en la toma de decisiones frente a la gestión de riesgos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).