El poder de la narrativa informativa digital: usos en la construcción de la realidad nacional

Descripción del Articulo

Desde la aparición de los medios de información la manera cómo narran los hechos ha jugado un papel importante en la interpretación de la realidad, que se va construyendo según los datos que difunden. El objetivo principal de la investigación fue analizar las pautas estratégicas que utilizan los dia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matos Chura, Rubén Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165260
Enlace del recurso:https://revistatribunal.org/index.php/tribunal/article/view/436/963
https://hdl.handle.net/20.500.12692/165260
https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i11.154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción de la Realidad
Estrategia de Medios
Diario Digital
Narrativa Informativa
Periodismo
Realidad Nacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Desde la aparición de los medios de información la manera cómo narran los hechos ha jugado un papel importante en la interpretación de la realidad, que se va construyendo según los datos que difunden. El objetivo principal de la investigación fue analizar las pautas estratégicas que utilizan los diarios digitales en la construcción de la realidad peruana. El tipo de investigación fue básica, enfoque cualitativo, diseño fenomenológico y se emplearon fuentes orales. Se realizaron entrevistas a ocho expertos, entre ellos periodistas con amplia experiencia profesional y que ocuparon diversos cargos en sus medios. Se analizó la información obtenida con la guía de entrevista mediante la codificación temática y triangulación de datos. La conclusión fue que los medios informativos digitales y tradicionales siguen sus propias pautas estratégicas para posicionarse en su segmento y utilizan sus propias narrativas informativas, priorizando determinadas agendas que responden a su propia línea editorial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).