Comunicación política: pautas para elaborar un diario digital basado en la narrativa informativa y la construcción de la realidad nacional
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda la comunicación política y las pautas que siguen los diarios digitales en la construcción de la realidad nacional, según su narrativa informativa. Desde sus inicios, los medios han jugado un papel crucial en moldear la opinión pública, pasando de un enfoque tradicion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165409 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165409 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodismo Comunicación política Medios electrónicos Estrategias de comunicación Medios de información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | La presente investigación aborda la comunicación política y las pautas que siguen los diarios digitales en la construcción de la realidad nacional, según su narrativa informativa. Desde sus inicios, los medios han jugado un papel crucial en moldear la opinión pública, pasando de un enfoque tradicional a un contexto digital transformado por internet y las nuevas tecnologías, que han redefinido la forma de acceder y consumir información. El objetivo general fue diseñar las pautas estratégicas en la elaboración de un diario digital basado en la narrativa informativa para la construcción de la realidad política nacional, el cual se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 17, Alianzas para Lograr los Objetivos, debido a la importancia que tienen los medios de comunicación como aliados para lograr el desarrollo social. El tipo de investigación fue básica, enfoque cualitativo, diseño fenomenológico y se utilizaron fuentes orales. El análisis de datos se realizó con la codificación temática y triangulación de datos y se utilizó la guía de entrevista. La conclusión fue que los medios informativos digitales y tradicionales siguen sus propias pautas estratégicas para posicionarse en su segmento y utilizan sus propias narrativas informativas para lograr este propósito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).