Sistemas de reforzamiento para mitigar el comportamiento sísmico en las estructuras de la I.E. Enrique Meiggs, Chimbote 2019
Descripción del Articulo
El objetivo general de la presente investigación fue determinar los sistemas de reforzamiento para mitigar el comportamiento sísmico de las estructuras de la I.E. Enrique Meiggs, Chimbote. El método empleado para la investigación fue el tipo aplicado, de tiempo transversal, de nivel explicativo y tu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47317 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47317 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Placas de concreto armado Colegios y escuelas - Vulnerabilidad sísmica Colegios y escuelas - Diseño y construcción Colegios y escuelas - Reforzamiento estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo general de la presente investigación fue determinar los sistemas de reforzamiento para mitigar el comportamiento sísmico de las estructuras de la I.E. Enrique Meiggs, Chimbote. El método empleado para la investigación fue el tipo aplicado, de tiempo transversal, de nivel explicativo y tuvo un diseño experimental-cuantitativo. Para la evaluación, se realizó las pruebas de esclerometría en las columnas y vigas, luego se realizó 2 pruebas de diamantina para tener las resistencias de las columnas y vigas de ambos pabellones; Seguidamente se hizo el modelamiento estructural en el ETABS de ambos pabellones, y reforzado mediante incorporaciones de placas de concreto armado, riostras metálicas y disipadores sísmicos para el cual se realizó cálculos previos para su diseño. Obteniendo como resultados mediante las fichas de recolección de datos que los desplazamientos y derivas máximas para los pabellónes “A” y “B” superaban lo máximo permitido en la norma E.030 diseño sismorresistente, ademas la aceleración del pabellón “A” tuvo un valor de 2.063 m/s2 en el nivel 1 y 3.3398 m/s2 en el nivel 2 mientras que en el pabellón “B” tuvo 1.5344 m/s2 en el nivel 1 y 2.6523 m/s2 en el nivel 2,llegando a la siguiente Conclusión: Se determinó que el sistema de reforzamiento con riostras metálicas resultó ser el más apropiado para el pabellón “A” respecto a las derivas maximas, su valor se redujo alrededor de 94.35%. Sin embargo, para el pabellón “B” el sistema de reforzamiento con placas de concreto armado resultó ser el más apropiado respecto a las derivas, reduciendoce alrededor de 85.87%. Ademas se determino que los disipadores sísmicos son los mas apropiados respecto a las aceleraciones maximas, ya que redujeron alrededor de 24% en ambos pabellones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).