Criterios arquitectónicos formales y espacio pedagógico en una institución de nivel inicial, distrito de Víctor Larco, Trujillo, 2023
Descripción del Articulo
Los desafíos que enfrenta el diseño y la organización de espacios educativos para niños en edad temprana en nuestro país se manifiestan a través de la falta de consideración de criterios arquitectónicos formales. Uno de los principales obstáculos radica en la escasa atención otorgada a la forma como...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155869 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155869 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Forma arquitectónica Espacio pedagógico Pedagogías Criterios arquitectónicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Los desafíos que enfrenta el diseño y la organización de espacios educativos para niños en edad temprana en nuestro país se manifiestan a través de la falta de consideración de criterios arquitectónicos formales. Uno de los principales obstáculos radica en la escasa atención otorgada a la forma como un elemento estructurante crucial en el espacio pedagógico. Esta omisión impide aprovechar la flexibilidad y multifuncionalidad que la forma aporta a los sectores de aprendizaje, obstaculizando la creación de entornos educativos más efectivos y enriquecedores para el desarrollo integral de los niños. Con el objetivo de lograr una mejora se planteó el siguiente objetivo: Determinar los criterios arquitectónicos formales que favorecerán el espacio pedagógico de una institución de nivel inicial. Teniendo un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, descriptivo; así mismo se realizó entrevistas semiestructuradas a pedagogos, psicólogos y arquitectos; se aplicó fichas de observación al lugar de estudio, haciendo las visitas respectivamente con autorización del personal administrativo; por otro lado, la revisión de los instrumentos fue presentado a jueces expertos aplicando la prueba de V-Aiken para su validación. Los resultados que se obtuvieron detallan la carencia y la implementación de criterios arquitectónicos formales para que este espacio sea el adecuado para el desarrollo cognitivo, psicomotriz y sensorial de los niños. Se concluye que dicha institución educativa de nivel inicial debe considerar los criterios arquitectónicos formales, convirtiéndola en un espacio con influencia en el niño, y siendo este un tercer maestro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).