ISO 45001:2018 en la mejora de la construcción de obras civiles en la Empresa Constructora y Servicios Generales ALBOC E.I.R.L., Chimbote 2021
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo general determinar que la ISO 45001:2018 mejora la construcción de obras civiles en la Empresa Constructora y Servicios Generales ALBOC E.I.R.L., Chimbote 2021 . Mediante esta investigación se miden los resultados en pre-test y post-test, y la aplicación de la v...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69878 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69878 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Empresas constructoras - Administración Accidentes de trabajo Industria de la construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo general determinar que la ISO 45001:2018 mejora la construcción de obras civiles en la Empresa Constructora y Servicios Generales ALBOC E.I.R.L., Chimbote 2021 . Mediante esta investigación se miden los resultados en pre-test y post-test, y la aplicación de la variable independiente en la variable dependiente, identificando la mejora mediante tres indicadores, tales como índice de accidentes en obra, índice de accidentes según nivel de ocupación e índice de tiempo de paralización en obra. El tipo de investigación es aplicada y el diseño experimental de tipo pre experimental. Tomando como población 50 observaciones por indicador en pre-test y post-test, con muestreo no probabilístico por conveniencia. Aplicando como técnica de recolección de datos la observación e instrumento la guía de observación. Concluyendo que la implementación de la ISO 45001:2018, mejora significativamente la construcción de obras civiles, demostrado en el indicador índice de accidentes en obra que mejoró en 64%, reduciendo los accidentes en obra, el indicador índice de accidentes según nivel de ocupación que mejoró su en 56%, reduciendo los accidentes según nivel de ocupación y finalmente el indicador índice de tiempo de paralización en obra que mejoró en 63%, reduciendo el tiempo de paralización en obra. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).