Propuesta de intervención grupal en la dependencia emocional hacia la pareja en mujeres del centro poblado Miramar, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo proponer un programa de intervención grupal en la dependencia emocional hacia la pareja en mujeres del centro poblado Miramar, 2022. El diseño utilizado es no experimental descriptivo – propositivo participaron 42 mujeres, que previamente fueron evaluadas con el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sevilla Tiznado, Lorena Milagritos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122881
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/122881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia emocional
Programa de intervención grupal
Terapia cognitivo conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo proponer un programa de intervención grupal en la dependencia emocional hacia la pareja en mujeres del centro poblado Miramar, 2022. El diseño utilizado es no experimental descriptivo – propositivo participaron 42 mujeres, que previamente fueron evaluadas con el cuestionario de Dependencia emocional (Lemos y Londoño), en cuanto a los resultados obtenidos se identificó que la dependencia emocional está presente en la tercera parte de las participantes en un nivel medio (35.7%). De las formas de dependencia emocional presentes se observó que prevalece la ansiedad por separación y la modificación de planes en niveles más altos (mayores a la tercera parte 33%), y con una cantidad considerable en niveles moderados. En general, cuatro formas de dependencia emocional ansiedad por separación, expresión afectiva, modificación de planes y miedo a la soledad superan la mitad de los participantes (más del 50%) al considerar en conjunto a los niveles medio y alto de tales formas de dependencia. Y las restantes dimensiones (expresión límite y búsqueda de atención superan la tercera parte de las participantes). En cuanto esta propuesta está orientada a una investigación preventivo promocional el cual consta de 12 sesiones, enfocadas en la terapia cognitivo conductual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).