Uso de pictogramas para desarrollar habilidades funcionales en estudiantes con multidiscapacidad de una institución educativa, Trujillo – 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar si el uso de pictogramas mejora en las habilidades funcionales en estudiantes con multidiscapacidad de una I. E. en Trujillo 2023. Se desarrolló la investigación de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Claudio Delgado, Elba Liberata
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137850
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pictogramas
Habilidades funcionales
Multidiscapacidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar si el uso de pictogramas mejora en las habilidades funcionales en estudiantes con multidiscapacidad de una I. E. en Trujillo 2023. Se desarrolló la investigación de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal - correlacional causal. La población seleccionada fueron los estudiantes del 3er a 6to que constó de 59 estudiantes, extrayéndose una muestra no probabilística de 37. El instrumento aplicado fue la lista de cotejo con 9 ítems para la variable Pictograma y 20 ítems para la variable Habilidades funcionales. Se determinó la confiabilidad con el análisis de Alfa de Cronbach. De acuerdo a los resultados de la prueba de normalidad de Shapiro Wilk se verificó (Sig <0.05) que existió relación directa, significativa para las dimensiones y variables de estudio. Se concluye que existe incidencia significativa entre el uso de pictogramas y habilidades funcionales, es decir, que el mayor uso de pictogramas mejora las habilidades funcionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).