Construcción y propiedades psicométricas del cuestionario violencia filio-parental en adolescentes de instituciones educativas públicas de Chiclayo, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general, Determinar las propiedades psicométricas a través de la construcción del cuestionario violencia filio-parental en adolescentes de instituciones educativas públicas de Chiclayo, 2021. El tipo de estudio fue aplicada y diseño instrumental. La muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alejos Malaver, Jhoselin del Milagros, Vilchez Alvarado, Norma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101402
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/101402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones
Adolescencia
Psicométrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general, Determinar las propiedades psicométricas a través de la construcción del cuestionario violencia filio-parental en adolescentes de instituciones educativas públicas de Chiclayo, 2021. El tipo de estudio fue aplicada y diseño instrumental. La muestra estuvo conformada por 348 personas de ambos sexos con edades de 12 – 17 años. El instrumento que se construyó fue el cuestionario de Violencia Filio-Parental denominado “VILAVER-69”, basado en la teoría de Cottrell (2001). En cuanto a los resultados encontrados la validez de contenido se determinó a través del método del juicio de expertos, utilizando el coeficiente V de Aiken, obteniendo resultados superiores a 0,75 en los 22 reactivos. No obstante, en la validez de constructo a través del método del análisis factorial confirmatorio, se evidenció un ajuste absoluto, con valores por debajo del 0,08; comparativo (0,90) y parsimonioso (3167.446). Además, a través del análisis factorial exploratorio, se pudo corroborar que los 8 ítems finales presentaron cargas factoriales superiores a 0, 40, por lo que demuestra la adecuada validez del instrumento. En lo que respecta a la confiabilidad, se obtuvo a través del coeficiente Alpha y Omega, evidenciando un coeficiente de 0,95 para ambos casos, demostrando una adecuada fiabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).