Reforzamiento según normas E.030 y E.070 en la vulnerabilidad sísmica de las escuelas rurales en La Unión Arequipa
Descripción del Articulo
La presente investigación fue efectuada en la región Arequipa, se desarrolló la propuesta de reforzamiento según Normas E.030 y E.070 para reducir la vulnerabilidad sísmica de las escuelas rurales de la provincia La Unión. Se empleó una metodología: no experimental, descriptivo y propositivo. La mue...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158452 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158452 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vulnerabilidad Escuelas rurales Reforzamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación fue efectuada en la región Arequipa, se desarrolló la propuesta de reforzamiento según Normas E.030 y E.070 para reducir la vulnerabilidad sísmica de las escuelas rurales de la provincia La Unión. Se empleó una metodología: no experimental, descriptivo y propositivo. La muestra fue de 13 escuelas (ruralidad 1), los datos obtenidos mediante la observación se registraron en los instrumentos “Guías de Observación”. El problema es que estas edificaciones esenciales no fueron intervenidas por las entidades ni fueron tomadasen cuenta por los investigadores debido a su lejanía, por lo que se evaluaron aplicando el Método de Mosqueira y Tarque. Determinado la vulnerabilidad, se evaluaron analíticamente con ETABS, para luego proponer el reforzamiento. Los resultados indican que el 84.6% presentan baja vulnerabilidad, debido a que los parámetros estructurales están en buena o regular situación. En contraste, el 7.7% (I.E.40547) presenta vulnerabilidad alta y realizando el análisis según las Normas mencionadas, se demostró que la distorsión en “X” fue Øx=0.0064, este valor es superior al límite (Ψx=0.005), por lo que se propuso el reforzamiento con Placas, reduciendo la distorsión a Øx=0.00235, concluyendo que el reforzamiento redujo un 63.28% de distorsión, lo que conllevaría a reducir la vulnerabilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).