Gestión en el sistema de agua potable y calidad de servicio en un distrito de la región de Lambayeque
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue analizar la relación entre la gestión en el sistema de agua potable y calidad de servicio en un distrito de la región de Lambayeque. Utilizando un tipo de investigación básica, diseño no experimental, corte transversal y con nivel correlacional, empleando un instr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134822 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/134822 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión en el sistema Calidad de servicio Satisfacción del usuario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue analizar la relación entre la gestión en el sistema de agua potable y calidad de servicio en un distrito de la región de Lambayeque. Utilizando un tipo de investigación básica, diseño no experimental, corte transversal y con nivel correlacional, empleando un instrumento estadístico, específicamente un cuestionario, para recopilar datos, utilizando la escala Likert, teniendo como muestra seleccionada de 120 que actúan como usuarios, llevando a cabo una prueba piloto, obteniendo un resultado de 0.723, lo cual respalda la consistencia y coherencia a favor de la investigación. Como resultado se encontró que el coeficiente de correlación Rho Spearman es 0,515, indicando la existencia de correlación positiva moderada, entre gestión en el sistema de agua potable y la calidad de servicio de agua potable. Se concluyo que sí existe correlación positiva moderada entre la gestión en el sistema de agua potable y la calidad del servicio en un distrito de la región de Lambayeque, donde destacan con niveles bajos, careciendo de aceptación de la gestión en el sistema recurso hídrico, sugiriendo la necesidad de estrategias para mejorar la eficacia, en cuanto a la calidad del servicio, indica deficiencias en comprensión del cliente y la comunicación efectiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).