Logros de aprendizaje en el área de comunicación en estudiantes del primer grado de secundaria, Moyobamba, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se titula logros de aprendizaje en el área de comunicación en estudiantes del primer grado de la institución educativa German Tejada Vela, Moyobamba, 2018 Moyobamba, 2018, se realizó con el objetivo determinar el logro de aprendizaje en el área de comunicación de los estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Aguilar, Elvia Celia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36065
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje (Educación secundaria) - Metodología
Libros de textos - Producción
Estudiantes de enseñanza secundaria - Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se titula logros de aprendizaje en el área de comunicación en estudiantes del primer grado de la institución educativa German Tejada Vela, Moyobamba, 2018 Moyobamba, 2018, se realizó con el objetivo determinar el logro de aprendizaje en el área de comunicación de los estudiantes del primer grado, con un tipo de investigación descriptivo simple su enfoque cuantitativo; se aplicó a una población de 61 estudiantes a través del análisis de una encuesta, con una confiabilidad de ,85 de la prueba de alfa Cronbach indicándonos que es fuertemente confiable en el instrumento se utilizó la encuesta para recolectar la información realizando el base en tablas y gráficos teniendo la conclusión que los estudiantes del primer grado con un 36.36% casi siempre utilizan la compresión y expresión oral, con un 42.27% casi nunca presentan una comprensión de textos escritos y con un 46.47% casi siempre presentan una producción de textos escritos, debiendo mejor en las tres dimensiones planteadas a los estudiantes de esta forma los estudiantes podrán lograr los aprendizaje esperados en el área de comunicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).