Aplicación de herramientas de lean manufacturing en la línea de tubos colapsibles para incrementar la productividad de la empresa ELIMSA

Descripción del Articulo

La finalidad del presente trabajo de investigación es incrementar la productividad en el proceso de fabricación de tubos colapsibles en la empresa Envases Lima SAC. Se realiza estudios, diagnósticos y propuestas de mejora para conseguir incrementar las cifras de los indicadores de productividad. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Navarro, Kevyn Aderli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33729
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33729
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Lean manufacturing
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La finalidad del presente trabajo de investigación es incrementar la productividad en el proceso de fabricación de tubos colapsibles en la empresa Envases Lima SAC. Se realiza estudios, diagnósticos y propuestas de mejora para conseguir incrementar las cifras de los indicadores de productividad. La tesis conto con seis capítulos; en el Capítulo primero se estableció la realidad problemática encontrando como problemas principales el exceso de tiempo de cambio y productos defectuosos, para posteriormente utilizar trabajos de investigación y teoría relacionada al tema para establecer el problema, hipótesis y objetivos tanto los generales como específicos. El segundo Capítulo se refirió a las variables e indicadores que ayuden a desarrollar el proyecto, establecer la población y la muestra, para este proyecto la población es la producción de un año de tubos colapsibles distribuidos por tres turnos laborales que son A, B y C luego con ayuda de la fórmula de población conocida se obtuvo que la muestra será de 270 turnos de producción de los días laborales, siendo seis veces a la semana. También se menciona el desarrollo de la aplicación de las herramientas de Lean Manufacturing para incrementar la productividad. En el tercer capítulo se nombraron los resultados del cambio eficiente donde transformo actividades externas en actividades internas obteniendo como resultado la reducción de tiempo de cambio de formato y como es indirectamente proporcional incrementa el tiempo útil generando mayor producción y así llegando a cumplir con las metas trazadas, la mejora es obtenida gracias a la utilización de las herramientas 5S y POKA YOKE, que sirven de apoyo al momento de implementar el SMED , con la finalidad de facilitar el proceso de cambio de formato ,logrando reducir de 10 operarios a 9 operarios dentro de la línea de producción donde se desarrolló la investigación . En el cuarto Capítulo se consiguió demostrar por discusión que las herramientas de Lean Manufacturing alcanzaron un incremento en los indicadores de productividad del mismo modo que el trabajo de Investigación de Lennin Sotelo y Jorge Lascano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).