Aplicación de herramientas de lean manufacturing en la línea de tubos colapsibles para incrementar la productividad de la empresa ELIMSA
Descripción del Articulo
La finalidad del presente trabajo de investigación es incrementar la productividad en el proceso de fabricación de tubos colapsibles en la empresa Envases Lima SAC. Se realiza estudios, diagnósticos y propuestas de mejora para conseguir incrementar las cifras de los indicadores de productividad. La...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33729 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33729 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Lean manufacturing Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UCVV_01269f8c1a32fd09105d743dab60eae9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33729 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de herramientas de lean manufacturing en la línea de tubos colapsibles para incrementar la productividad de la empresa ELIMSA |
| title |
Aplicación de herramientas de lean manufacturing en la línea de tubos colapsibles para incrementar la productividad de la empresa ELIMSA |
| spellingShingle |
Aplicación de herramientas de lean manufacturing en la línea de tubos colapsibles para incrementar la productividad de la empresa ELIMSA Chavez Navarro, Kevyn Aderli Lean manufacturing Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Aplicación de herramientas de lean manufacturing en la línea de tubos colapsibles para incrementar la productividad de la empresa ELIMSA |
| title_full |
Aplicación de herramientas de lean manufacturing en la línea de tubos colapsibles para incrementar la productividad de la empresa ELIMSA |
| title_fullStr |
Aplicación de herramientas de lean manufacturing en la línea de tubos colapsibles para incrementar la productividad de la empresa ELIMSA |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de herramientas de lean manufacturing en la línea de tubos colapsibles para incrementar la productividad de la empresa ELIMSA |
| title_sort |
Aplicación de herramientas de lean manufacturing en la línea de tubos colapsibles para incrementar la productividad de la empresa ELIMSA |
| author |
Chavez Navarro, Kevyn Aderli |
| author_facet |
Chavez Navarro, Kevyn Aderli |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Malca Hernández, Alexander David |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chavez Navarro, Kevyn Aderli |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lean manufacturing Productividad |
| topic |
Lean manufacturing Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
La finalidad del presente trabajo de investigación es incrementar la productividad en el proceso de fabricación de tubos colapsibles en la empresa Envases Lima SAC. Se realiza estudios, diagnósticos y propuestas de mejora para conseguir incrementar las cifras de los indicadores de productividad. La tesis conto con seis capítulos; en el Capítulo primero se estableció la realidad problemática encontrando como problemas principales el exceso de tiempo de cambio y productos defectuosos, para posteriormente utilizar trabajos de investigación y teoría relacionada al tema para establecer el problema, hipótesis y objetivos tanto los generales como específicos. El segundo Capítulo se refirió a las variables e indicadores que ayuden a desarrollar el proyecto, establecer la población y la muestra, para este proyecto la población es la producción de un año de tubos colapsibles distribuidos por tres turnos laborales que son A, B y C luego con ayuda de la fórmula de población conocida se obtuvo que la muestra será de 270 turnos de producción de los días laborales, siendo seis veces a la semana. También se menciona el desarrollo de la aplicación de las herramientas de Lean Manufacturing para incrementar la productividad. En el tercer capítulo se nombraron los resultados del cambio eficiente donde transformo actividades externas en actividades internas obteniendo como resultado la reducción de tiempo de cambio de formato y como es indirectamente proporcional incrementa el tiempo útil generando mayor producción y así llegando a cumplir con las metas trazadas, la mejora es obtenida gracias a la utilización de las herramientas 5S y POKA YOKE, que sirven de apoyo al momento de implementar el SMED , con la finalidad de facilitar el proceso de cambio de formato ,logrando reducir de 10 operarios a 9 operarios dentro de la línea de producción donde se desarrolló la investigación . En el cuarto Capítulo se consiguió demostrar por discusión que las herramientas de Lean Manufacturing alcanzaron un incremento en los indicadores de productividad del mismo modo que el trabajo de Investigación de Lennin Sotelo y Jorge Lascano. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-05T21:01:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-05T21:01:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/33729 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/33729 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Repositorio Institucional - UCV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33729/1/Chavez_NK-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33729/2/Chavez_NK.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33729/3/Chavez_NK-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33729/5/Chavez_NK.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33729/4/Chavez_NK-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33729/6/Chavez_NK.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
483a31882e60eb257996a247e4018156 895bc13e706bcc7009a9e93c0c723fb4 75d3861d6de60cb252f0eacd5be58832 c834ba7ba89be77395c4bb361445bdd5 4749aef79a4dc8bd69e4520d07273cdd 4749aef79a4dc8bd69e4520d07273cdd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807921859707011072 |
| spelling |
Malca Hernández, Alexander DavidChavez Navarro, Kevyn Aderli2019-06-05T21:01:25Z2019-06-05T21:01:25Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/33729La finalidad del presente trabajo de investigación es incrementar la productividad en el proceso de fabricación de tubos colapsibles en la empresa Envases Lima SAC. Se realiza estudios, diagnósticos y propuestas de mejora para conseguir incrementar las cifras de los indicadores de productividad. La tesis conto con seis capítulos; en el Capítulo primero se estableció la realidad problemática encontrando como problemas principales el exceso de tiempo de cambio y productos defectuosos, para posteriormente utilizar trabajos de investigación y teoría relacionada al tema para establecer el problema, hipótesis y objetivos tanto los generales como específicos. El segundo Capítulo se refirió a las variables e indicadores que ayuden a desarrollar el proyecto, establecer la población y la muestra, para este proyecto la población es la producción de un año de tubos colapsibles distribuidos por tres turnos laborales que son A, B y C luego con ayuda de la fórmula de población conocida se obtuvo que la muestra será de 270 turnos de producción de los días laborales, siendo seis veces a la semana. También se menciona el desarrollo de la aplicación de las herramientas de Lean Manufacturing para incrementar la productividad. En el tercer capítulo se nombraron los resultados del cambio eficiente donde transformo actividades externas en actividades internas obteniendo como resultado la reducción de tiempo de cambio de formato y como es indirectamente proporcional incrementa el tiempo útil generando mayor producción y así llegando a cumplir con las metas trazadas, la mejora es obtenida gracias a la utilización de las herramientas 5S y POKA YOKE, que sirven de apoyo al momento de implementar el SMED , con la finalidad de facilitar el proceso de cambio de formato ,logrando reducir de 10 operarios a 9 operarios dentro de la línea de producción donde se desarrolló la investigación . En el cuarto Capítulo se consiguió demostrar por discusión que las herramientas de Lean Manufacturing alcanzaron un incremento en los indicadores de productividad del mismo modo que el trabajo de Investigación de Lennin Sotelo y Jorge Lascano.TesisAteEscuela de Ingeniería IndustrialSistema de Gestión Empresarial y Productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVLean manufacturingProductividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de herramientas de lean manufacturing en la línea de tubos colapsibles para incrementar la productividad de la empresa ELIMSAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALChavez_NK-SD.pdfChavez_NK-SD.pdfapplication/pdf7818967https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33729/1/Chavez_NK-SD.pdf483a31882e60eb257996a247e4018156MD51Chavez_NK.pdfChavez_NK.pdfapplication/pdf7729839https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33729/2/Chavez_NK.pdf895bc13e706bcc7009a9e93c0c723fb4MD52TEXTChavez_NK-SD.pdf.txtChavez_NK-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain34257https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33729/3/Chavez_NK-SD.pdf.txt75d3861d6de60cb252f0eacd5be58832MD53Chavez_NK.pdf.txtChavez_NK.pdf.txtExtracted texttext/plain236025https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33729/5/Chavez_NK.pdf.txtc834ba7ba89be77395c4bb361445bdd5MD55THUMBNAILChavez_NK-SD.pdf.jpgChavez_NK-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4117https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33729/4/Chavez_NK-SD.pdf.jpg4749aef79a4dc8bd69e4520d07273cddMD54Chavez_NK.pdf.jpgChavez_NK.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4117https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33729/6/Chavez_NK.pdf.jpg4749aef79a4dc8bd69e4520d07273cddMD5620.500.12692/33729oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/337292023-06-20 15:11:19.069Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).