Sistema térmico para aprovechamiento de energía residual doméstica como alternativa innovadora de obtención de energía eléctrica en Lomas de Carabayllo, Lima, 2021

Descripción del Articulo

La producción de energía eléctrica durante años, se ha desarrollado a partir de energías primarias, como combustibles fósiles y gas natural, por lo que ha ocasionado el incremento de los gases de efecto invernadero y a su vez desgranando progresivamente la capa de ozono; de la misma manera, depredan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Garcia, Deissy Katherin, Villacorta Davila, Alison Leslyt
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema térmico
Potencial eléctrico
Recursos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La producción de energía eléctrica durante años, se ha desarrollado a partir de energías primarias, como combustibles fósiles y gas natural, por lo que ha ocasionado el incremento de los gases de efecto invernadero y a su vez desgranando progresivamente la capa de ozono; de la misma manera, depredando de manera desmesurada los recursos naturales lo que proyecta un futuro de escases de los mismos. Cabe destacar que la solución de este problema son las energías renovables; ya que manifiesta soluciones sostenibles y no alteran el equilibrio del ambiente a su vez nos brindan energías limpias. Los más afectados de la carencia del servicio energético son los pobladores que se encuentran lejos de la centralización de cada cuidad por esta razón, la investigación diseñó un sistema térmico en las cocinas urbanas y rurales, que empleando celdas peltier y ventiladores, genera energía eléctrica, asimismo, se aprovechará el calor residual de las cocinas al momento de ser utilizadas. Se evaluaron dos cocinas, cocina urbana que emplean gas natural obbalón de propano, y de la misma manera cocina artesanal, que son producto de residuos orgánicos para la generación del calor. Se realizaron 12 pruebas para la cocina urbana, se obtuvo una salida de voltaje de 12.54 V y un amperaje 17.89 A, para la cocina rural, se realizó 12 prueba y se obtuvo 18.54 y 18.82A. Los resultados manifestaron que el sistema térmico es óptimo para transformar el calor en energía eléctrica limpia, pero se debe mantener alineadas las placas peltier y monitorear las temperaturas en todo el sistema. Finalmente, este estudio proporciona una alternativa viable para generar energía limpia, con la capacidad autoicamente de alimentar y cargar dispositivos portátiles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).