Simulación de un experimento para medir la distribución de la energía cinética de fisión inducida por neutrones térmicos del U-235

Descripción del Articulo

Uno de los datos necesarios para el estudio del proceso de fisión de núcleos actínidos es la configuración de los fragmentos en momento de la escisión. Esta configuración corresponde a un determinado valor de energía coulombiana, la que se convierte en energía cinética de los fragmentos primarios (a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saettone, Erich, Montoya, MOdesto
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/729
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía cinética
Uranio 235
Neutrones térmicos
Fisión
Descripción
Sumario:Uno de los datos necesarios para el estudio del proceso de fisión de núcleos actínidos es la configuración de los fragmentos en momento de la escisión. Esta configuración corresponde a un determinado valor de energía coulombiana, la que se convierte en energía cinética de los fragmentos primarios (antes de la emisión de neutrones). Sin embargo, lo que se mide corresponde a fragmentos secundarios (después de la emisión de neutrones). R. Bristol et al. midieron la distribución de energía cinética de los fragmentos de fisión del U-235 inducida por neutrones térmicos con el espectrómetro Lohengrin de Grenoble. Ellos obtuvieron la varianza de la distribución de energía (σek) con un pico en torno a m = 110, el que fue reproducido por la simulación del experimento. Como resultado de esa simulación quedó establecido que dicho pico es debido a la emisión de neutrones y la rápida variación de rendimiento en función de la masa en esa región. En este trabajo se logra reproducir, por el método de simulación Monte Carlo, el pico para m = 125, lo que demuestra que también se debe a la emisión de neutrones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).