Centro de interpretación en conservación del patrimonio natural en el sector 10 del distrito de Carabayllo 2020
Descripción del Articulo
La siguiente tesis tuvo como finalidad analizar si los Factores Ambientales de los Centros Culturales contribuyen en la Conservación del Patrimonio Natural para que así se mantengan a través de tiempo nuestros últimos espacios de vegetación; además se tuvo en cuenta en los aspectos metodológicos un...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84557 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84557 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patrimonio cultural Reservas naturales Centros culturales - Diseño y construcción Centros culturales - Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La siguiente tesis tuvo como finalidad analizar si los Factores Ambientales de los Centros Culturales contribuyen en la Conservación del Patrimonio Natural para que así se mantengan a través de tiempo nuestros últimos espacios de vegetación; además se tuvo en cuenta en los aspectos metodológicos un Diseño de Investigación Explicativo Simple , No Experiimental y Transaccional, con carácter Descriptivo y Descriptivo; con una naturaleza Cuantitativa; población de 250 visitantes y una muestra de 70 personas; se utilizó un cuestionario de técnica encuesta; dando como resultado una correlación alta entre las variables Centro Cultural y Patrimonio Natural, además se encontró aprobada la correlación entre las dimensiones como Actividades de Educación Sostenibles con Conservación de Especies y Recursos, Infraestructura Verde con Conservación de Estética del Paisaje Natural y Aprovechamiento de Aguas con Mantenimiento del Paisaje Natural; como conclusión general se debería dar una mayor importancia a la integración de un sistema de educación sostenible con Infraestructuras Verdes (muros verdes, terrazas y mobiliario verde), un sistema de aprovechamiento aguas para que así se pueda conservar la estética, las especies, recursos, estética de un paisaje natural, sin dejar de lado el mantenimiento del Paisaje Natural dentro de un Patrimonio Natural y se recomienda que cuando se integre un sistema de educación sostenible, una Infraestructura Verde, un aprovechamiento de aguas se realice de la mejor manera, teniendo en cuenta a todos los usuarios, la estética del lugar, la gestión correcta de aguas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).