Efecto del polvo de mármol residual en la estabilización de suelos arcillos, Trujilloos en caminos no pavimentados

Descripción del Articulo

Esta investigación se desarrolló en el centro Poblado Conache en el distrito de Laredo, Trujillo, se aprecia que el suelo predominante son arcillas lo que impulsó este proyecto es la carencia de capacidad de soporte de los suelos, cambios volumétricos y el no mejoramiento de las vías a nivel de subr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ñamot Mercedes, Paul Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104855
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de infraestructura vial
Estabilización de suelos
Estructuras (Construcción)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se desarrolló en el centro Poblado Conache en el distrito de Laredo, Trujillo, se aprecia que el suelo predominante son arcillas lo que impulsó este proyecto es la carencia de capacidad de soporte de los suelos, cambios volumétricos y el no mejoramiento de las vías a nivel de subrasante, da como finalidad mejorar el confort de los ciudadanos al momento de movilizarse, dado ello esta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del polvo de mármol en la estabilización de suelos en caminos no pavimentados, del Centro Poblado Conache del distrito de Laredo, provincia de Trujillo, utilizó una metodología con diseño experimental de tipo aplicada y enfoque cuantitativo, en la experimentación se utilizó los porcentajes de 0%, 5%, 10%, 15% y 20% de adición de polvo de mármol respecto al peso del suelo seco, donde los resultados mostraron una mejoría de las características físico-mecánico del suelo patrón, donde el óptimo para las tres calicatas estudiadas se da para el 15% de adición, y se llega a superar el 10% del CBR, convirtiéndolo de un suelo malo a un suelo bueno por medio del manual reglamentario vigente DG-2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).