Estabilización de suelos con cal natural, fibras plásticas y metálicas para caminos no pavimentados – La Libertad, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación evaluar de que manera influye la estabilización de suelos con cal natural, suelo tratado con cal natural, fibras plásticas y metálicas para caminos no pavimentados - La Libertad, 2022; tuvo como metodología una investigación de tipo aplicada y un diseño experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acevedo Torres, Percy Leonel, Corcuera La Portilla, Carlos Criss
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113728
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cal natural
Camino no pavimentados
Estabilización
Fibra plástica
Fibra metálica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación evaluar de que manera influye la estabilización de suelos con cal natural, suelo tratado con cal natural, fibras plásticas y metálicas para caminos no pavimentados - La Libertad, 2022; tuvo como metodología una investigación de tipo aplicada y un diseño experimental, con un enfoque cuantitativo; respecto a la población estuvo constituida por las vías sin pavimentar del distrito del camino vecinal: Empalme PE-1MF-Puente Ochape, los Hornos, El Espejo, quebrada Honda y Sinupe, Distrito de Cascas – provincia Gran Chimú – La Libertad, con un tramo de 10 +300 km, aproximadamente y la realización de 12 calicatas. Se combinó con una sola dosis de cal natural (8%), luego se combinó la cal al 8% con 04 dosis de fibras plástica (0.5%, 1.5%, 3% y 4.5%) conjuntamente con 04 dosis de fibras metálicas (5%, 10%, 15% y 20%). Tuvo como resultados que reduce su plasticidad entre un 34.38% hasta un 40.15% y su CBR al 95%MDS aumenta entre un 98.72% hasta un 152.11%. Concluyeron que la muestra S3 presentó mejor comportamiento mecánico respecto a sus demás combinaciones experimentales, siendo viables técnicamente en la estabilización de a nivel de subrasante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).