Lecturas intensivas de cuentos y gramática en estudiantes de secundaria, Piura 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue evaluar el impacto de las lecturas intensivas de cuentos en la gramática y el aprendizaje del idioma inglés entre estudiantes de segundo grado de secundaria. El enfoque fue cuantitativo y el diseño cuasiexperimental fueron aplicados a 70 estudiantes, divididos en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Espinoza, Marcela Liliana
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157655
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectura intensiva
Gramática
Graduados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue evaluar el impacto de las lecturas intensivas de cuentos en la gramática y el aprendizaje del idioma inglés entre estudiantes de segundo grado de secundaria. El enfoque fue cuantitativo y el diseño cuasiexperimental fueron aplicados a 70 estudiantes, divididos en grupos experimental y de control, cada uno compuesto por 35 alumnos. Las evaluaciones se basaron en pruebas pretest y postest para medir los conocimientos gramaticales. Solo el grupo experimental participó en un programa de lecturas intensivas. Los resultados indicaron que este grupo experimentó mejoras significativas en la gramática, identificación de tiempos verbales y el uso adecuado de las partes del discurso en inglés, con diferencias estadísticamente significativas (p < 0.001). Estas mejoras no se manifestaron en el grupo de control, subrayando la eficacia de las lecturas intensivas como método pedagógico. La conclusión fue que la implementación de lecturas intensivas de cuentos graduados es efectiva para mejorar la gramática y el vocabulario en inglés de los estudiantes de secundaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).