Calor de las cocinas a gas para calentamiento de agua de uso doméstico mediante un sistema de flujo termodinámico cerrado Moquegua 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo evaluar el calor de las cocinas a gas para calentamiento de agua de uso doméstico mediante un sistema de flujo termodinámico cerrado, empleando metodología aplicada con enfoque cuantitativo y diseño experimental, para lo cual se tuvo como muest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88700 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88700 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cocinas Agua Termodinámica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por objetivo evaluar el calor de las cocinas a gas para calentamiento de agua de uso doméstico mediante un sistema de flujo termodinámico cerrado, empleando metodología aplicada con enfoque cuantitativo y diseño experimental, para lo cual se tuvo como muestra 5 litros de agua fría, con tres repeticiones para cada uno de las tuberías a utilizar de 3/8”, 1/4” y 1/8”, haciendo un total de 45 litros, empleando como instrumento de recolección de datos la ficha de observación. Los resultados demuestran que hay alguna diferencia en el calentamiento del agua producto del tratamiento con diferentes diámetros de tubería, a mayor diámetro de la tubería calienta menos y a menor diámetro de la tubería calienta más, resultando mejor, el tratamiento 3 con tubería de cobre de 2.4 metros de longitud y 1/8” de diámetro, logrando incrementar la temperatura del agua hasta 55°C al medio día, con un flujo promedio de agua de 0.42 litros/minuto, con eficiencia promedio de 94.92 litros/día, que su costo de implementación asciende a la suma de S/. 466.00 soles |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).