Eficiencia y costo beneficio de nueve sistemas para el aprovechamiento del calor disipado en una cocina a gas

Descripción del Articulo

En esta investigación se propusieron nueve sistemas adaptados a una cocina a gas para aprovechar el calor disipado al ambiente durante la cocción. Por la naturaleza de la investigación, las pruebas se hicieron en una casa con el objetivo de evaluar las eficiencias y costo beneficio de los nueve sist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Cerna, Juan Carlos
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8692
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/8692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:costo beneficio
eficiencia
cocina a gas
disipado
calor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:En esta investigación se propusieron nueve sistemas adaptados a una cocina a gas para aprovechar el calor disipado al ambiente durante la cocción. Por la naturaleza de la investigación, las pruebas se hicieron en una casa con el objetivo de evaluar las eficiencias y costo beneficio de los nueve sistemas para el aprovechamiento del calor disipado. Se utilizaron tuberías de cobre de 1/4, 3/8 y 1/2 pulgada de diámetro y a cada una se dobló de forma circular, haciendo que dieran una, dos y tres vueltas alrededor de las cuatro hornillas, en total se hicieron nueve sistemas; el agua se hizo pasar por dentro de estas tuberías para absorber el calor y se almacenó en un termotanque. La eficiencia más alta se obtuvo con la tubería de 1/2 pulgada de diámetro y con tres vueltas alrededor de las hornillas, siendo esta de 41,94 %; aunque el costo beneficio más alto fue de 1,873, este correspondió al sistema con la eficiencia más baja. Con estos resultados se encontró un punto de equilibrio aplicando el método de comparación de medias de Fisher y se propuso un nuevo sistema, el cual resultó más eficiente, siendo su valor de 56,08 % con un día de uso en la cocción, finalmente se comparó este nuevo sistema con uno similar que existe en el mercado, resultando este nuevo sistema la alternativa más ventajosa en términos de costo, rentabilidad y eficiencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).