Estilos de crianza en adolescentes escolarizados víctimas de grooming de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo por objetivo principal determinar la relación entre los estilos de crianza y el grooming en adolescentes escolarizados de Lima Metropolitana. El tipo de investigación fue de tipo básico, de diseño no experimental y corte transversal. La muestra estudiada estuvo consti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuba Hinostroza, Smelling Yesenia, Martinez Revollar, Angel Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109596
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Adolescencia
Grooming
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo por objetivo principal determinar la relación entre los estilos de crianza y el grooming en adolescentes escolarizados de Lima Metropolitana. El tipo de investigación fue de tipo básico, de diseño no experimental y corte transversal. La muestra estudiada estuvo constituida por 400 adolescentes escolarizados entre los 13 a 17 años, siendo evaluados por la Escala de Estilos de Crianza Familiar (ECF - 29) y el Cuestionario breve INGROOM. Se obtuvo como resultado que existe relación positiva media, entre las variables grooming y estilo de crianza autoritario, indulgente y sobreprotector y se obtuvo una relación negativa entre el grooming y el estilo de crianza democrático. Se concluye que ante mayores experiencias positivas de estilos de crianza los adolescentes mostraron mejores situaciones ante el grooming.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).