Captura de carbono del Prosopis pallida en el bosque la Calerita, para contribuir al desarrollo sustentable del Distrito Tumán, 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación, se realizó con la finalidad de determinar que la estimación de la Captura de Carbono del Prosopis pallida y las charlas de concientización, contribuyen al desarrollo sustentable distrito Tumán. La investigación se llevó a cabo en el bosque de algarrobos ubicado en el caser...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10892 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/10892 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Captura de Carbono Desarrollo Sustentable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación, se realizó con la finalidad de determinar que la estimación de la Captura de Carbono del Prosopis pallida y las charlas de concientización, contribuyen al desarrollo sustentable distrito Tumán. La investigación se llevó a cabo en el bosque de algarrobos ubicado en el caserío la Calerita, el cual tiene una extensión de 25 hectáreas aproximadamente. Se delimitaron dos parcelas, ambas de 400 m 2 (20m x 20m),en las cuales se realizó un inventario forestal, seguido de un monitoreo constante durante 8 semanas, mediante una guía de observación, para registrar las ocurrencias que darían lugar a disminución del número de árboles y por ende del CO2 capturado en las parcelas. En paralelo a ello, al inicio de la investigación de realizó un diagnóstico del entendimiento de desarrollo sustentable en la población, para que posteriormente, en la semana 4, se realizara una capacitación en este tema. Para la estimación de la captura de carbono, se aplicó el método indirecto de medición de biomasa fresca, en el cual se considera el modelo de biomasa específico para la especie, estimando la cantidad de biomasa y Carbono a partir del diámetro a la altura del pecho (DAP). Luego de procesar y analizar los datos en los programas informáticos, Microsoft Excel y SPSS – IBM, mediante análisis de tendencias y regresiones lineales, se finalizó la investigación aceptando la hipótesis de que se puede contribuir al desarrollo sustentable en el distrito de Tumán, mediante la estimación de la captura de carbono y las capacitaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).