La gravedad de las penas por conducir en estado de ebriedad respecto a los accidentes de tránsito en Chepén, 2023

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se ha abordado un tema muy importante y que aqueja desde mucho tiempo a nuestra sociedad y en especial a la ciudad de Chepén; para lo cual, se ha desarrollado el siguiente estudio que lo hemos denominado la gravedad de las penas por conducir en estado de ebrie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavarria Vasquez, Fiorela Mirella, Rodriguez Bueno, Lucerito De Los Angeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/142277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ebriedad
Normas
Severas
Sanción
Gravedad
Penas
Influencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se ha abordado un tema muy importante y que aqueja desde mucho tiempo a nuestra sociedad y en especial a la ciudad de Chepén; para lo cual, se ha desarrollado el siguiente estudio que lo hemos denominado la gravedad de las penas por conducir en estado de ebriedad respecto a los accidentes de tránsito en Chepén, 2023; el presente proyecto de investigación es de tipo básico y tiene un enfoque cualitativo a fin de recabar la información de los entrevistados respecto al caso concreto; se tuvo como objetivo general, determinar de qué manera influye la gravedad de las penas por conducir en estado de ebriedad frente a la ocurrencia de accidentes de tránsito de Chepén en el año 2023. Para esta investigación se contó con la participación de dieciocho personas entre abogados, policías de tránsito y servidores públicos de la ciudad de Chepén conocedores del tema que han sido elegidos por conveniencia de los investigadores, para la recolección de datos se aplicó una técnica muy usada en el campo de la investigación como es: la entrevista; los profesionales han elegidos en esta investigación por sus conocimientos en el tema en concreto, quienes emitieron respuestas variadas que están muy ligadas a nuestra realidad problemática, en el apartado de resultados y discusiones pasaremos a desarrollar las opiniones y contrastarlas con las teorías existentes respecto al tema, para luego pasar a la sección de conclusiones respecto a los resultados hallados y contrastados con nuestros objetivos planteados en la presente investigación, finalmente se emitieron las recomendaciones precisando alternativas para mitigar esta problemática abordada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).