Efecto del programa lego en el logro de competencias del área de matemática en los estudiantes del 4º grado de primaria de la I.E. Nº 126 “Javier Pérez de Cuéllar” Ugel 05, S.J.L.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo: Determinar el efecto que produce el programa Lego en el logro de competencias del área de matemática en los estudiantes de 4° Grado de primaria de la I.E. N°126 ―Javier Pérez de Cuellar‖ UGEL 05, S.J.L. La metodología aplicada fue el método deductivo; y el diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huari Campos, Norma Aquilia, Vega Lozano, Magda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13512
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/13512
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Programa Lego
Logro de competencias
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo: Determinar el efecto que produce el programa Lego en el logro de competencias del área de matemática en los estudiantes de 4° Grado de primaria de la I.E. N°126 ―Javier Pérez de Cuellar‖ UGEL 05, S.J.L. La metodología aplicada fue el método deductivo; y el diseño de estudio empleado por el tipo de investigación aplicada fue experimental de tipo cuasi experimental. Con una población de docentes y estudiantes de la I.E. N°126 ―Javier Pérez de Cuellar‖ UGEL 05, S.J.L., se trabajó con una muestra de 60 estudiantes obtenidos con un muestreo intencional, distribuidas en dos grupos: Grupo de Control y Grupo Experimental y se les aplicó una prueba de pre test y pos test, cuestionario, lista de cotejo; con la finalidad de medir las variables de la investigación. Las principales conclusiones son: Existe relación directa entre el uso del Programa LEGO y el logro de competencias en el área de Matemática, favoreciendo el desarrollo autónomo de los estudiantes, permitiendo un aprendizaje más significativo, habiendo encontrado diferencias de 38% entre el grupo experimental y el grupo de control al aplicar la prueba de post test.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).