Evidencia de la validez, confiabilidad y normas percentilares del cuestionario de insatisfacción con la imagen corporal en adolescentes y jóvenes de la ciudad de Piura

Descripción del Articulo

Frente a la necesidad de contar con un instrumento debidamente validado, se decidió determinar la evidencia de validez, confiabilidad y normas percentilares del cuestionario de insatisfacción con la imagen corporal en adolescentes y jóvenes de la ciudad de Piura. Para lo cual se elaboró la tabla de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Talledo Sebedón, Danae De Lourdes, Vílchez Pacherres, Brisset Keyla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41366
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insatisfacción
Imagen corporal
Percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Frente a la necesidad de contar con un instrumento debidamente validado, se decidió determinar la evidencia de validez, confiabilidad y normas percentilares del cuestionario de insatisfacción con la imagen corporal en adolescentes y jóvenes de la ciudad de Piura. Para lo cual se elaboró la tabla de especificaciones, la validez de contenido por criterio de expertos, validez de constructo, la confiabilidad y baremación. El diseño de investigación es instrumental, la cual hace referencia a analizar las propiedades psicométricas (López y Benavente, 2013). La población estimada es infinita y la muestra está conformada por 385 adolescentes y jóvenes entre las edades de 14 a 21 años que radican en la ciudad de Piura. Se procesaron los datos encontrando que, mediante el criterio de jueces, evidencia un índice de Aiken de 1, indicando que hay una aceptación unánime por parte de los jurados. En la validez de constructo a través de la correlación dominio total, establece una correlación directa buena (,70 y 1) y muy significativa (p< .01). Así también, en el análisis factorial tiene una varianza total explicada donde nos indica que se puede utilizar 3 componentes a un 24,499% de la varianza. En la confiabilidad de constructo con el coeficiente Omega de Mcdonal, los resultados arrojaron índices mayores a 0,70, lo cual quiere decir que la prueba tiene una buena estabilidad. Por último, se estableció los percentiles generales y por dimensiones en escalas: alto, promedio y bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).