Estrategias de aprendizaje y habilidades investigativas en estudiantes de una Universidad Privada, Región San Martín - 2022
Descripción del Articulo
Hoy en día, poseer habilidades investigativas resulta de gran importancia en el ámbito académico y laboral. Puesto que, representa las vías de acción para cooperar con el desarrollo de la sociedad. Por esta razón, una de las formas de adquirir y desarrollar ciertas habilidades es a través del uso de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/2892 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/2892 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia aprendizaje habilidades de investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 |
| Sumario: | Hoy en día, poseer habilidades investigativas resulta de gran importancia en el ámbito académico y laboral. Puesto que, representa las vías de acción para cooperar con el desarrollo de la sociedad. Por esta razón, una de las formas de adquirir y desarrollar ciertas habilidades es a través del uso de estrategias de aprendizaje que se forjan en la vida académica. La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y las habilidades investigativas en estudiantes de una universidad privada, región San Martín – 2022. De este modo, el tipo de investigación es básica, con un enfoque cuantitativo, siendo el método de investigación hipotético deductivo con diseño no experimental – correlacional. La muestra estuvo representada por 45 estudiantes del VII y X ciclo de los programas de estudios de Contabilidad y Finanzas y Administración de Negocios Internacionales. Para el recojo de la información, se utilizó la técnica de la encuesta con su respectivo instrumento, el cuestionario. Asimismo, los principales resultados muestran un grado de correlación significativa entre moderada y alta, en el nivel 0,01 bilateral de r=0,741, con un coeficiente de determinación r2 = 0,5490; indicando que el 54,90 % del nivel de habilidades investigativas dependen del uso de estrategias de aprendizaje durante su proceso académico. Por tanto, se concluye que las estrategias de aprendizaje sí se relacionan con las habilidades investigativas en los estudiantes universitarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).