Adicción a los videojuegos y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa estatal de Ayacucho, 2022

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la relación que existe entre adicción a los videojuegos y agresividad en adolescentes de una institución educativa estatal, Ayacucho. La muestra estuvo compuesta por 300 estudiantes, seleccionados mediante el método probabilístico de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Martínez, Lizeth Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/5958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción, videojuegos, agresividad, violencia, adolescentes.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la relación que existe entre adicción a los videojuegos y agresividad en adolescentes de una institución educativa estatal, Ayacucho. La muestra estuvo compuesta por 300 estudiantes, seleccionados mediante el método probabilístico de tipo aleatorio simple. Los instrumentos para la recolección de datos fueron el test de dependencia de videojuegos (TDV) adaptado a la realidad peruana en el año 2017 y el cuestionario de agresión (AQ) de Arnold Buss y Mark Perry adaptado a la realidad peruana en el año 2012, para el análisis se utilizó el programa SPSS V.25. Los resultados hallados indican que existe una correlación positiva moderada y muy significativa (rho=.254; p<.001), lo que quiere decir que a mayor adicción a los videojuegos mayor será la agresividad, aceptándose así la hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).