La teología del pueblo, raíces teológicas argentinas para américa latina

Descripción del Articulo

Hasta hace algunos años se escuchaba poco de la “Teología del Pueblo”; sin embargo, es una teología que lleva más de 50 años de reflexión, y por eso en la actualidad se pueden encontrar significativas reflexiones sobre la misma. En América Latina no sonó con mucha fuerza. Fue a partir de la elección...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Panaifo, David Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/1693
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/1693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapia
Filosofía, Ética, Religión
Descripción
Sumario:Hasta hace algunos años se escuchaba poco de la “Teología del Pueblo”; sin embargo, es una teología que lleva más de 50 años de reflexión, y por eso en la actualidad se pueden encontrar significativas reflexiones sobre la misma. En América Latina no sonó con mucha fuerza. Fue a partir de la elección del Papa, el cardenal Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, que se presentó ante el mundo con el nombre de Francisco, marcando desde el interior, la orientación de su pontificado. “No te olvides de los pobres”, le había dicho el cardenal Hummes al saludar su nombramiento. No se dejó esperar la respuesta del papa Francisco “sueño con la Iglesia pobre y misionera”. Desde entonces se habla con frecuencia de una ‘teología argentina del pueblo’ y la relación que tendría con la teología latinoamericana de la liberación, así como con la opción preferencial por los pobres. Es importante tener en cuenta que el cardenal Bergoglio no perteneció directamente a esa corriente teológica argentina, pero sí recibió la influencia de grandes teólogos argentinos como Lucio Gera, Rafael Tello y Juan Carlos Scannone, lo que aprecia en sus abundantes escritos pastorales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).