Competencias digitales y aprendizaje móvil de matemática en estudiantes de educación secundaria en una Institución Educativa de Piura, 2022

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló a fin de determinar la relación que existe entre las competencias digitales en los estudiantes y el aprendizaje móvil que desarrollan en el área de matemática. Fue una investigación de tipo básica, diseño correlacional asociativo. La muestra estuvo conformada por 60 es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morante Samaniego, Denisse Karina, Vegas Ordinola, Sindy Polé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/2978
Enlace del recurso:https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/2978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias digitales
Aprendizaje móvil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló a fin de determinar la relación que existe entre las competencias digitales en los estudiantes y el aprendizaje móvil que desarrollan en el área de matemática. Fue una investigación de tipo básica, diseño correlacional asociativo. La muestra estuvo conformada por 60 estudiantes del segundo año de educación secundaria, seleccionados mediante muestreo no aleatorio por conveniencia. Se utilizó la técnica de la encuesta, mediante dos cuestionarios validados por juicio de expertos. Los resultados mostraron una relación directa y significativa entre las variables (Rho = 0,749; sig. = 0,000). También se obtuvo que el 60% de estudiantes tenían alto nivel de dominio en competencias digitales, además de una tendencia positiva hacia el aprendizaje móvil en el área de matemática. De estos resultados se concluyó que un mayor nivel de competencias digitales se relaciona moderadamente con un alto nivel de aprendizaje móvil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).