Bits de inteligencia para estimular la lectura en niños de cinco años de una Institución Educativa Inicial, Puno, 2023
Descripción del Articulo
Se ha observado que gran parte de los estudiantes de cinco años de la institución educativa Inicial. Muestran poco interés a la lectura por lo que se ha visto la necesidad de intervenir y aplicar un método de estimulación lectora. El cual tuvo el objetivo determinar la influencia de los bits de inte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3467 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3467 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lectura visual, Lectura verbal, vocabulario y Estimulación. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Se ha observado que gran parte de los estudiantes de cinco años de la institución educativa Inicial. Muestran poco interés a la lectura por lo que se ha visto la necesidad de intervenir y aplicar un método de estimulación lectora. El cual tuvo el objetivo determinar la influencia de los bits de inteligencia para estimular la lectura en niños de cinco años de una institución educativa inicial, Puno, 2023. En la presente investigación se tuvo como metodología, de tipo cuantitativo, de nivel explicativo, diseño pre experimental en el cual se evaluó a un solo grupo de estudiantes con el pre y post test, la muestra está conformada por un total de 18 estudiantes de cinco años del año lectivo 2023, de la institución educativa inicial Bilingüe Peruano Español, la muestra es de tipo no probabilístico intencional, en la aplicación se manejó la técnica de la observación y el instrumento fue la guía de observación de la estimulación de la lectura. Al culminar la investigación se determinó que si hubo una mejora después de la aplicación de los bits de inteligencia el cual ayudo mejorar la atención y concentración, a desarrollar y estimular el cerebro, la memoria y el aprendizaje, contribuyo al desarrollo visual y auditivo del niño, así como la mejora del lenguaje y vocabulario de los niños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).